No tenía ni idea de qué significaba take shelter. Fui al diccionario y significa "resguardarse"
.jpg)
Venía de "Mud", última película de Jeff Nichols al escribir estas líneas, y siendo "Take shelter" la que le confirmó en el estrellato, no la veo en el nivel de "Mud". Es buena, "Mud" aún mejor.
Desde luego que es un guion interesante, similar a algunos de M. Night Shyamalan. Hasta su forma de contar tiene alguna similitud, aunque M. Night suele ser más tahúr de carta marcada.
Película lenta, para mí con tres partes, siendo la del centro la que más me desesperó. Narra bien los sentimientos que se generan, pero podía haber sido más breve, quizas 10 minutos menos.
¿De qué trata "Take Shelter"? Pues si hago caso de lo que dice su director, también guionista, trata sobre la esclavitud económica de nuestros días, trata sobre la apocalipsis financiera que se nos viene encima cual tornado.
.jpg)
Al terminar de verla yo no habría alcanzado la metáfora propuesta por Nichols, me hubiera quedado en lo que os escribo. Para gustos, colores; para capacidades, la que cada uno buenamente pueda.
El final de la película dará satisfacción a cualquiera. Es un director inteligente, no te guia, te describe sin manipular, ya será cada espectador quien conforme su historia. Muestra, de forma completa, para que cada uno entienda según su estado de ánimo, según su sensibilidad o según nuestras propias preocupaciones.
¿Qué veremos en "Take Shelter"?
Apocalipsis. En "Take shelter" todo son tornados, mentales y reales.
Relación de pareja que muestra acomodamiento, egoísmo, hermetismo, intimidad, falta de confianza, inseguridad, comprensión, paciencia, amor, religión, verguenza, temor, obsesión, individualidad, miedo, desesperación, incomprensión, soledad, frustración, decisión, determinación, voluntad, responsabilidad, valentía, comportamiento errático, abstracción, preocupación. No es poco.
.jpg)
Problemas económicos. Ya no tanto por la opresión del día a día, sino por la imposibilidad de salir del reducido espacio en el que te ves obligado a vivir, en el que cualquier alteración supondrá mayor peaje en términos de esclavitud.
Un hacer dictatorial, dominante, unilateral, sometiendo todo y a todos a una voluntad, modificando actos después de, creciendo como ser humano no sin antes arrastrar al "Mud" (barro en inglés) lo que te rodea. Quedémonos con el dicho más vale tarde que nunca, que es bien cierto.
Temores genéticos, frustraciones de nuestro pasado, cargas de nuestra infancia.
Funcionamiento del sistema sanitario de EEUU. Al tipo tanto tienes, tanto te doy. Real y conocido. Que ocurre en EEUU y aún mucho peor en muchas otras partes de nuestro mundo.
.jpg)
Jeff Nichols sitúa las acciones en territorios poco frecuentados por el cine USA, alejado de los New York, L.A., Chicago, San Francisco, Washington...
Su banda sonora queda firmada por David Wingo, coautor también de "Prince Avalanche", otra buena película con buena banda sonora.
"Take shelter" podría también llevar nuestra mente al recuerdo de películas como "Inocencia interrumpida", "Las horas", "El club de la lucha". A mí, si me ha llevado.
No es cine de palomitas. Es muy buen cine. Adulto y para adultos. Para reflexionar después de ver. Me quedo con un buen recuerdo. De aconsejable visión para quien guste de historias con materia, bien expuestas, bien contadas e infrecuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo vale, la opinión y el pensamiento es libre. El respeto forma parte de como cada uno entiende la vida con uno mismo y con los demás.